Un paseo por el Pirineo frances, Navarro y Aragones. Agosto 2024

 

Dia 1. Viernes 9 de agosto

Salimos tarde y nos dirigimos a la estación de La Molina. Llegamos justo para cenar y poco más.

Día 2. Sábado 10 de agosto

Hemos descansado muy bien y después de desayunar nos dirigimos al parking del Centre Comercial River en Andorra. Dejamos la autocaravana aparcada y tomamos el bus que nos lleva a Les Escaldes. Damos un pequeño paseo, comemos y antes de marcharnos hacemos las últimas compras en el supermercado.

Sobre las 6 de la tarde subimos al último parking de la estación de esquí de Ordino (42.631401, 1.48463). Pensad que el acceso está restringido desde la 8.30h hasta las 17.30h. Desde aquí mañana por la mañana subiremos al Mirador Solar.


Día 3. Domingo 11 de agosto.

Madrugamos y a las 8 de la mañana iniciamos el ascenso. En total estamos tres horas. El paisaje es impresionante y hay mucha gente porque se puede acceder desde un telesilla. Desde el penúltimo parking, si encontráis el acceso por carretera cerrado, se puede acceder desde un telecabina. Previo pago, obviamente.







Como es temprano decidimos ir al parking de autocaravanas de Grau Roig (42.53533, 1.700819). Dedicamos el resto de la tarde a descansar.

Dia 4. Lunes 12 de agosto

Teníamos pensado subir los lagos de Pesets, pero como es una ruta que ya hemos hecho y anuncian lluvia, decidimos ir al área de Ax-les-Thermes (42.726101, 1.83137), ya que necesitamos hacer los servicios propios de la autocaravana. El área está a las afueras de la población, pero hay una "navette" (minibús) gratuita cada diez minutos que te acerca al centro. Nosotros decidimos ir andando porque está bastante cerca, apenas unos diez minutos.

En la oficina de turismo nos proporcionan información de la población y de excursiones por la zona. Damos un pequeño paseo por el centro, que está bastante animado, y regresamos al área para comer. Es cierto que el área no está en un lugar muy bonito, entre la carretera y la vía del tren, pero como necesitamos los servicios ha sido la mejor opción.

Después de comer, nos damos un pequeño capricho y visitamos las termas de Coloubret. El billete para adultos cuesta 25€ y los niños menores de cinco años no pueden entrar. Puedes permanecer dos horas y después de la excursión de ayer nos ha venido genial para descansar piernas.

Aún nos da tiempo de dar otro pequeño paseo. A pesar de que casi todo el centro está en obras, la localidad es muy bonita.

Día 5. Martes 13 de agosto

Dejamos Ax-les-Thermes para ir hasta Bagneres de Luchon. En el camino visitamos la Grotte de Mas d'Azil. La entrada cuesta 11€ para los adultos y consta de una visita guiada en francés que dura una hora. No esperéis una cueva con estalactitas ni pinturas rupestres. No las hay. Quizás lo más impresionante es que la carretera pasa justo por debajo de la cueva. Si se pueden observar restos de animales prehistóricos.





Después de la visita a la cueva nos dirigimos a Bagneres de Luchon (42.7952, 0.598597). Al llegar al área tenemos la "grata" sorpresa de observar como algunos vehículos ocupan más de un sitio con sus toldos bien abiertos. Encontramos un hueco, estacionamos pero no podemos pagar los 5€ que cuesta la pernocta ya que parquímetro no funciona.

Nos instalamos y después de comer en la oficina de turismo nos abastecemos de información sobre la zona.

Día 6. Miércoles 14 de agosto

Amanecemos con una lluvia persistente que durará todo el día según la previsión metereológica, así que decidimos quedarnos un día más en Bagneres de Luchon. Por la mañana, cuando la lluvia nos da una pequeña tregua damos un paseo por la población y visitamos el mercado ambulante.

Regresamos a la autocaravana y después de comer, cuando la lluvia nos da otra pequeña tregua damos un paseo hasta una pequeña cascada que se encuentra a unos dos kilómetros y medio del área. El paseo es bastante agradable ya que va paralelo al río. Nos recogemos temprano porque la lluvia vuelve a aparecer.



Día 7. Jueves 15 de agosto

El tiempo nos ha vuelto a jugar una mala pasada ya que hoy teníamos pensado hacer una excursión hasta el Lac d'Oô. Aunque no llueve, está muy nublado, hay niebla y nada invita a hacer una excursión.

Nos dirigimos a Arreu después de pasar por el puerto de Peyresourde. En un día claro las vistas deben de ser espectaculares pero hoy no es así. Llegamos al área de Arreu (42.904554, 0.356618) y una vez instalados vamos a visitar la población. A pesar de que hoy es festivo se celebra un animado mercado muy recomendable.







En la oficina de turismo tenemos un gran decepción. Teníamos pensado desde esta localidad ir andando hasta Jezeau para visitar una iglesia en cuyo interior hay unos frescos declarados patrimonio de la Unesco. Sin embargo, la iglesia solo se puede visitar los domingos. Francamente, no entendemos como algo tan importante no puede dispone de un horario más amplio. Así que nos "ahorramos" también esta excursión, ya que el exterior de la iglesia no es interesante.

Por la tarde, damos un paseo por el pueblo que continúa bastante animado y después de subir a una mesa de orientación que hay en un mirador nos tomamos un estupenda cerveza en una de las terrazas del pueblo.




Día 7. Viernes 16 de agosto


Dejamos el área de autocaravanas y nos dirigimos al Col d'Aspin. Hemos madrugado y la verdad es que ha merecido la pena. Hemos encontrado bastantes ciclistas pero pocos coches y tratándose de un puerto de montaña es de agradecer. Después de hacer las fotos oportunas en lo alto del puerto iniciamos el descenso y nos dirigimos al Camping automatique Welcome IV Vésiaux. Una vez instalados nos vamos andando hasta el lago de Payolle que se encuentra a unos 20 minutos andando.



 
Después de darle la vuelta al lago andando regresamos a la autocaravana. El entorno es muy bonito pero nos habían hablado tan bien que quizás nos ha decepcionado un poco.




Lo que sí ha valido la pena es el queso que hemos comprado en una quesería que se halla justo enfrente del área. No nos ha parecido caro y el queso estaba delicioso.

Día 8. Sábado 17 de agosto

Hoy nos toca otro mítico puerto del Tour de Francia: el Tourmalet. Habíamos circulado por él en un viaje hace ya algunos años y tuvimos la mala suerte de que al llegar arriba no había sitio en el parking y no tuvimos más remedio que seguir adelante sin poder bajar de la autocaravana. Esta vez, milagrosamente, sí hemos encontrado un pequeño hueco. En pleno puente del 15 de agosto hemos tenido mucha suerte.

Desde la tienda de recuerdos sale una pista desde la cual llegamos al pie del Midi de Bigorre y justo encima del lago Lac d'Oncet.







Regresamos a la autocaravana y decidimos no pernoctar aquí. Estamos muy inclinados y el sitio es muy estrecho, así que nos vamos directos hacia Gavarnie.

Evidentemente, las plazas de parking más cercanas al pueblo están todas ocupadas. Sin embargo, encontramos sitio sin problema en el área que se encuentra a 15-20 minutos andando del pueblo (42.738602, -0.019573).

Después de pagar los 10€ que cuesta aparcar 24 horas, nos vamos a ver el pueblo. El sendero no tiene pérdida, vamos a la oficina de turismo, damos un pequeño paseo y regresamos a la autocaravana.

Día 9. Domingo 18 de agosto.

Después de desayunar, barajamos la posibilidad de bajar con la autocaravana y salir a andar desde el pueblo. Sin embargo, hemos pasado una noche tan tranquila que decidimos quedarnos en el mismo parking

La excursión de hoy es un clásico: el cirque de Gavarnie. Desde el pueblo hasta el circo hay una hora y media andando y desde allí una hora más para llegar hasta una de las cascadas más altas de Europa, unos 400 metros.









Ha valido la pena madrugar, ya que el camino de vuelta lo hacemos tranquilamente mientras sube mucha gente. En el pueblo paramos en unas de sus terrazas para tomar una cerveza y subimos hasta el área. El resto de la tarde lo dedicamos a descansar.

Día 9. Lunes 19 de agosto.

Después de hacer los servicios propios de la autocaravana, que por cierto son gratuitos, nos dirigimos a otro de los destinos clásicos de esta zona: Cauterets.

Encontramos un hueco en el área de autocaravanas que está muy cerca de la parada del autobús que cogeremos mañana para subir al Pont d'Espagne (42.893101, -0.113157).





Damos un paseo por esta animada población y dedicamos la tarde a descansar y a lavar ropa en una lavandería que encontramos cerca de la zona de autocaravanas.

Día 10. Martes 20 de agosto

La intención de hoy era subir en autobús al Pont d'Espagne y hacer una ruta hasta el refugio de Oulettes des Gaube sin embargo, una indisposición de uno de los integrantes nos lo impide. Nos vemos obligados a permanecer en la autocaravana.

Día 11. Miércoles 21 de agosto

Hoy algo mejor dejamos Cauterets para visitar la ciudad de Lourdes. A pesar de que hay muchos parkings por la ciudad, no nos la jugamos y vamos directamente al área de autocaravanas (43.08835, -0.052656). De ahí, hasta el centro hay unos quince minutos andando. Francamente , merece la pena, ya que es un destino que siempre recibe muchos visitantes . Dedicamos la jornada de hoy a visitar los lugares más emblemáticos de este centro de peregrinación.






Día 11. Jueves 22 de agosto


Hoy dejamos Francia y entramos al Pirineo navarro por el puerto de Belagua. El GPS nos juega una mala pasada y nos lleva por una carretera muy estrecha de unos 18kms de curvas.

Sin embargo, una vez que llegamos a lo alto, ha valido la pena. Podemos observar la Pierre de Saint Martin, lugar en el que cada mes de julio se conmemora el acuerdo por los pastos entre los bearneses y roncaleses, habitantes de los dos valles.



No nos entrenemos mucho porque nuestro objetivo de hoy es comer unas migas de pastor en la Venta de Juan Pito. No admiten reservas y al llegar te dan un número y van llamando. Además, el parking no es demasiado grande, así que no llegas temprano es difícil aparcar. Por suerte, llegamos a buena hora.



Después de comer, nos dirigimos al área de autocaravanas de Isaba (42.858785, -0.925084). Después de la oportuna siesta, nos acercamos a una quesería que está a las afuera del puenlo y unos escasos cinco minutos del área. Compramos productos de la tierra: queso de Roncal y pacharán.

Luego vamos a la oficina de turismo donde nos dan algo de información del pueblo. Vale la pena subir hasta el mirador de las estrellas pues se puede observar una bonita vista aérea del pueblo.




Y acabamos la tarde echando una cerveza en uno de los bares de la carretera.

Día 12. Viernes 23 de agosto

No podemos dejar de visitar el pueblo de Roncal antes de abandonar el valle. Aparcamos en el área que hay a las afueras del pueblo y damos un pequeño paseo (42.805338, -0957074). En una sus panaderías compramos algo más de queso y nos dirigimos hacia nuestro próximo destino, Sallent de Gállego.






El area se encuentra a la entrada del pueblo y se ha de reservar previamente mediante una aplicación(42.767866, -0.335052).

Despues de comer damos una vuelta por la población, que esta muy animada, tomamos una cerveza en una de sus terrazas donde aprobechamos para reservar la actividad que haremos mañana, las pasarelas de Panticosa y damos por finalizado el dia, mañana madrugaremos para estar temprano en las pasarelas.






Dia 13. Sabado 24 de agosto

Marchamos de Sallent de Gallego temprano para encontrar sitio para aparcar sin problema en el parquing desde donde sale el recorrido de las pasarelas. Aunque es el parquing de la estacion de esqui, hemos leido que se llena bastante y no queremos estar sufriendo.

Llegamos con bastante antelación a la hora que tenemos asignada para hacer el recorrido, asi que nos vamos a dar un paseo por la población y despues vamos hacia las pasarelas. El recorrido, aunque bastante aereo no tiene ningun peligro, es apta para todos, excepto si sufres de vertigo, y aun asi, como vas protegido por una barandilla la sensación es de seguridad.







Una vez acabado el recorrido nos vamos hacia Jaca, es sabado, el area esta a tope y los que estan no se ven con inteción de moverse. Probamos en el parquing que hay al lado del cuartel, hay sitio de sobras, pero solo se nos permite aparcar hasta las 23:00, no nos la jugamos y probamos en el otro sitio donde el ayuntamiento deja pernoctar, al lado del Carrefour, pero nos parece muy desangelado y lejos del centro, asi que optamos por el Camping Victoria que ya conocemos de cuando no existia el area y que a estas fechas ya tienen sitio de sobras.

Una vez instalados comemos, descansamos un rato y nos vamos dando un paseo hacia el centro. Cuando llegamos hay bastante ambiente, como siempre en Jaca, damos una vuelta y nos sentamos en una terraza a tomar algo mientras decidimos si cenar aqui o buscar otro sitio. Finalmente optamos por ir a otro sitio y vamos a Casa Fau, uno de los clasicos de la localidad y que visitamos siempre que venimos. Despues de cenar volvemos hacia el camping.


Dia 14. Domingo 25 de agosto

Hoy tenemos reserva para hacer una visita guiada por Canfranc estación, la visitamos hace años, antes de la gran reforma de la estación y el entorno, y nos hacia gracia verla ahora, y aprobechando la construcción de un area de autocaravanas, decidimos ir a verla. El area es municipal, se pagan 9€ y se ha de reservar en la web de turismo de Canfranc, dispone de todos los servicios incluido luz (42.747277, -0.514099).

Una ves estacionados y como la visita la tenemos por la tarde, nos vamos a dar un paseo por la población donde estan haciendo una feria de productos artesanales, todo tipo de quesos, embutidos, vinos, etc, asi que hacemos algunas compras y nos vamos a ver la estación, ahora ya hotel de lujo, y la verdad es que tanto el edificio, como el parque de vias y los los alrededores lo han dejado muy bien y es agradable pasear por el, aunque el dia este frio y nublado como es el caso. Nos vamos hacia la auto a comer y descansar hasta la hora de la visita.

A la hora de la visita nos desplazamos hasta el punto de encuentro y empezamos nuestro recorrido. La visita es interesante, pues en ella te explican el por que de la estación en un sitio como aquel y muchos detalles curiosos e interesantes. La visita esta bien, pero la que hicimos antes de la reforma nos gusto mas, el recorrido que hicimos en el edificio decadente, justo empezaban a hacer alguna reforma y se hablaba del proyecto de hotel, junto con el guia que nos sumergio en un tiempo de espias, nazis y judios, fue muy bonita.








Tambien hay que decir que el vestibulo del hotel es de utilidad publica, asi que si visitais Canfranc y no haceis la visita, es bueno saber que podeis entrar a verlo y cruzar al antiguo parque de vias, donde quedan algunos tramos, algunos vagones historicos y diferentes elementos ferroviarios.

Despues de esto y como el dia sigue desapacible nos vamos a descansar.


Dia 15. Lunes 26 de agosto

Hemos decidido acabar las vacaciones en la playa, pues este año por diferentes motivos hemos ido poco. Asi que llamamos a el area Autocaravaning Palamos y nos reservan una parcela.

Despues de desayunar y hacer los cambios de aguas nos vamos hacia Jaca, necesitamos hacer algunas compras y para estar tranquilos el resto de los días que nos quedan.

No volveremos de tirón, hemos decidido hacer noche en la Vinya els Vilars, aprobechando que han bajado las temperaturas y asi hacer mas llevadera la vuelta hasta Palamos. Una vez acabadas las compras nos ponemos en marcha, queremos llegar para comer allí. Ya por la tarde compramos algo de vino, tanto para cenar como para llevar a casa y pasamos el resto de la tarde descansando.


Dia 16 Martes 27 de agosto


Despues de desayunar ponemos rumbo a Palamos, aqui pasaremos los ultimos dias de vacaciones, este año no tenemos mas, caminando por su camí de ronda y disfrutando de sus playas y gastronomia.








No hay comentarios:

Publicar un comentario