Esto es el resumen de un viaje muy deseado y que, por falta de tiempo, no habíamos podido hacer. Habíamos leído relatos, recabado información y preparándolo todo sin saber seguro si podríamos marchar. Al final fuimos tres adultos y un adolescente, que puso como condición pasar por Londres a la ida o a la vuelta. Ante lo complicado que es buscar sitios de pernocta, según habíamos leído y después comprobamos (“NO OVERNIGHT”), y disponer de un solo casete para el baño, lo que nos obligaba a entrar en camping día sí y día no o ir buscando un sitio donde vaciar; optamos
por no complicarnos y hacer todas las pernoctas en camping. La verdad es que no
salieron demasiado caros, unas 20 libras de media los cuatro con electricidad.
Ante todo decir que Escocia no es un destino fácil. Si eres amante del sol,
el calor y el buen tiempo, éste no es tu
destino. El tiempo es cambiante, las cuatro estaciones en un día. Sobre todo en
el norte y la costa oeste es frío y lluvioso. Además están esos mosquitos traidores
siempre acechando, esperando un descuido: los "midgies". Sin un buen
repelente, te dejarán un recuerdo durante algunos días.
Como compensación encontrarás paisajes que te dejarán con la boca abierta y
que recordarás durante bastante tiempo.
Las fotos son un pequeño resumen de las mas de 1000 fotos que hicimos por estas tierras. Quizá no sean las mejores, pero si las más representativas.
Salimos de madrugada. Va a ser un día duro. Decidimos hacer el viaje hasta
Calais en un día. El viaje ha ido bien, no hemos encontrado demasiadas
retenciones en las autopistas francesas y el GPS no nos ha fallado en la ruta,
pero al llegar a París la “periférica‘’ ha sido un suplicio. Nos ha costado
más de una hora atravesar esta ciudad. El otro contratiempo ha sido una gran
tormenta unos 100 Km antes de llegar a Calais.
Finalmente, hemos llegado al párquing del puerto sobre las diez de la noche.
Antes de cenar, hemos comprado los billetes para el ferry. Se pueden comprar
con antelación por internet y te ahorras algo, pero como no tuvimos las fechas
claras hasta unas semanas antes, ya no merecía la pena. La terminal está abierta
las 24h y es preferible contrastar precios pues varían bastante según la
compañía. Con los billetes en la mano vamos a cenar y dormir que el día ha sido
duro.
28 de julio de 2013
El ferry ha zarpado a las 9 en punto, como no podía ser de otra forma. Hoy
nos espera otro día duro de kilómetros, pues decidimos subir hasta Alnwick.
Rodear Londres ha sido más rápido que atravesar París. Además no teníamos
problemas con la zona LEZ, ya que registramos la Soyuz en cuanto se nos pasó por la
cabeza el ir a Escocia y Londres. Estábamos tan cansados que necesitábamos unas
buenas duchas y sentarnos tranquilamente, así que decidimos ir a un camping
cerca de Alnwick, el River Breamish campsite. Pertenece al Caravan Club del que
nos hicimos socios tras leer en algunos relatos que en la mayoría de los campings de Inglaterra era necesario ser socio para poder alojarte. Está casi completo, pero el encargado, un señor súper
amable, nos buscó un gran hueco casi disculpándose al no tener una parcela como
tal... La parcela a nosotros nos pareció enorme, puesto que en según qué otros campings meterían el doble de caravanas. Aquí entre parcela y parcela hay…. ¡tres
metros de césped!. El sitio es muy tranquilo y cerca hay un río. Hemos
dedicado el resto de la tarde a descansar.

 |
Dover |
29 de julio de 2013
El día amanece lluvioso, pero es el típico tiempo británico, tan pronto
llueve como sale el sol. Hemos visitado el castillo de Alnwick. La entrada es
cara, sin duda se aprovechan de un gran reclamo: en él se rodaron algunas
escenas de Harry Potter.
 |
Alnwick Castle |
 |
Alnwick Castle |
De aquí nos dirigimos a Melrose donde después de comer visitamos su
espectacular abadía. Tienen audioguías
en español.
 |
Melrose Abbey |
 |
Melrose Abbey |
 |
Melrose Abbey |
 |
Melrose Abbey |
Aacabada la visita, nos dirigimos a la reserva
natural Grey Mare’s Tail. Sabíamos que en el parquing se podía pernoctar (fue
la única noche que no entramos en camping). Durante el trayecto, cuando la carretera gana altura, el
paisaje se vuelve espectacular. Vemos por primera vez el paisaje típico escocés
de valles en U, lagos y verdes montañas. El parquing está en un sitio precioso al pie de una cascada. Pasamos la tarde acercándonos a ésta y paseando por los
alrededores. Incluso tuvimos un espontáneo, un señor que tras aparcar el coche, se bajó con toda su familia y su gaita, llegó al mirador, tocó un tema y se marchó.
Después
de entablar conversación con unos chicos de una AC alemana sobre cómo habíamos
llegado hasta allí (ellos habían cogido el ferry en Holanda) nos fuimos a cenar y a
dormir.



Hemos pasado la noche junto a otra autocaravana y una camper también alemana.
Salimos temprano siguiendo la carretera
hasta Moffat y de aquí a Edimburgh. En el camino, paramos a visitar la Roslyn
Chapel, una preciosa iglesia muy interesante donde se rodaron algunas escenas
del “Código da Vinci “. Conviene ir
temprano pues es muy frecuentada por turistas y bastantes autobuses.
 |
Roslyn Chapel |
 |
Roslyn Chapel |
 |
Roslyn Chapel |
Después de
visitar la capilla, vamos directos al camping Mortonhall caravan and camping
park en Edimburgh. Dedicamos el resto de
la tarde a averiguar dónde está la
parada de bus, que amablemente nos explican en recepción y a descansar.
31 de julio de 2013
Dejamos la Soyuz en el camping y vamos a Edimburgh en bus. La parada está a
pocos minutos andando del camping y en unos 30 minutos más estamos en el centro. En la oficina
de turismo nos hacemos con toda la información que podemos incluido un mapa con
los campings de Escocia y compramos una de las extrañas fórmulas para visitar
monumentos, el Explorer pass. Elegimos la que mejor se adapta a lo que nos queda
de momento por visitar, la 3 de 5, es decir tres monumentos en un máximo de
cinco días. Hay otras formulas para mas días pero en la ruta que llevamos
pensada después de cinco días tardaríamos mucho en encontrar algún monumento
que entrara en el explorer y, por lo tanto, no nos salía a cuenta.
Inauguramos nuestro explorer con la visita al castillo. La visita es larga
pero solo hay cola en las joyas de la corona y sobre las 13:00 todo el mundo se
concentra ante el One
O’Clok Gun ya que a esa hora dispara una salva.
 |
Edimburgh Castle |
 |
One O'clock G |
Salimos del castillo y bajamos por la Royal Mile donde comimos en uno de
los muchísimos establecimientos de comida rápida. Es una calle muy animada con
muchas tiendas, pubs, restaurantes y actuaciones callejeras. Paramos en
la iglesia de San Giles y llegamos hasta el edificio del Parlamento y la residencia de la
reina. De aquí, vamos por la Prince Street hasta la parada del autobús para regresar
al camping.
Salimos dirección Stirling. Queríamos desviarnos para ver la noria para
barcos de Falkirk, pero entre la tromba de agua que cae, las obras y el tráfico
en la autopista, nos saltamos la salida. Decidimos no dar la vuelta y dejarlo
para la bajada. Aparcamos justo delante de la entrada del castillo. Hoy aprovechamos el segundo día de explorer pass. El castillo es impresionante y la
tormenta, también. Desde aquí se puede ver el monumento a Willian Wallace, así
como también algunos campos de batalla.
 |
Stirling Castle |
 |
William Wallace monument |
 |
Stirling Castle |
Salimos de Stirling hacia Stonehaven para visitar el Dunnotar Castle.
Merece la pena verlo aunque sea el exterior. El interior está bastante dañado,
pero su situación y el entorno son impresionantes. Se encuentra en un peñasco en la
costa. A la salida, damos un paseo por los alrededores para
buscar buenas fotos y tuvimos la suerte de poder
ver una colonia de focas.
 |
Dunnotar Castle |
 |
Dunnotar Castle |
 |
Dunnotar Castle |
 |
Dunnotar Castle |
Como es temprano decidimos acercarnos a
Dufftown. A mitad de camino encontramos un camping situado en los jardines de
una mansión en Alford
http://www.haughtonhouse.co.uk/. El lugar es bonito y muy tranquilo. Al llegar, como empieza a ser normal, la
recepción está cerrada, pero hay un número de teléfono al que llamamos y en unos
minutos nos abrió un señor muy amable que resultó que hablaba español pues
había estado viviendo algunos años en Alicante. Después de charlar un rato con
él sobre la situación de España nos fuimos a nuestra parcela, nos dimos una ducha y a
descansar.
2 de agosto de 2013
Salimos hacia Dufftown para visitar la destilería Glendfidich. Descubrimos
que el parquing hubiera sido un buen lugar de pernocta. La visita es gratuita y
pueden entrar menores. Al final incluye
una pequeña degustación. La visita es interesante para ver todo el proceso de
fabricación y envejecimiento del Whisky.
Seguimos la “
Whisky trail “donde se encuentra la mayoría de destilerías y
la fábrica de galletas Walker. En Arberloar, en la calle principal, descubrimos
una tienda Walker donde además de las clásicas cajas, venden algunas de las
galletas rotas a peso y a mejor precio. Aprovechamos también para hacer algunas
compras en un supermercado.
Seguimos la carretera dirección
Aviemore para ir a las
Cairn Gorm Mountains. Llegamos a la estación de esquí
sobre las cuatro de la tarde. Hacía muchísimo aire, así que ni nos planteamos subir en
esa especie de vagón que te lleva a la parte alta de la estación. Además de ser tarde, el
aire es muy molesto. Damos un corto paseo y marchamos. El parquing
podría haber sido un buen lugar de pernocta, pero el aire mueve de tal manera la auto
que resulta impensable pasar allí la noche. Nos marchamos rápidamente dirección Inverness.
Nos costó encontrar sitio en Inverness. Después de preguntar en dos campings completos, encontramos sitio en
http://www.bunchrew-caravanpark.co.uk/ a orillas del Moray Firth. El sitio está bien. Después de charlar un rato con el chico de mantenimiento, un español que vivía con su pareja en el camping, cenamos y a dormir. Ha sido otro día
largo.
3 de agosto de 2013
El viento continua y, además, con lluvia. Hoy rodeamos el Loch Ness por
la orilla sur (B862) hasta Fort Augustus y volveremos por la norte (A82). Hasta
Fort Augustus la carreta es estrecha, con passing place, pero merece la pena
recorrerla. En Fort Augustus hay unas buenas vistas del Loch. Además tenemos la
suerte de poder ver a un barco atravesar las esclusas del
canal de Caledonia. No hay mucho más que hacer y la combinación de
lluvia y viento hace que la sensación de frio sea terrible.
4 de agosto de 2013
El viento ha continuado casi toda la noche, pero al menos los midges no han
hecho acto de presencia.
Llegamos al camping de Durness y como es habitual la recepción está cerrada
con una nota que dice que pases, te instales y vuelvas más tarde cuando la recepción esté abierta. El camping está en
un sitio espectacular con vistas de infarto.
 |
Vistas desde el camping |
 |
Vistas desde el camping |
 |
La playa y el camping |
5 de agosto de 2013
Visitamos la
Smoo cave pues está cerca del camping y empezamos a bajar hacia la costa
oeste. El paisaje sigue siendo el típico escocés y comenzamos a habituarnos a
las carreteras con passing place. Nos encontramos algún Loch con castillo y
recibimos el primer ataque serio de midges.
Llegamos a Ullapool y vamos directos al camping que está en el mismo
pueblo. Aprovechamos el resto de la mañana para hacer la colada y un poco de
limpieza, pues ya llevamos diez días de viaje. Por la tarde damos un paseo por
el pueblo. Es muy animado y con muchas tiendas de recuerdos. Sin duda, se debe a que desde aquí salen los Ferrys hacia la Isla de Lewis en las Hébridas exteriores. También es interesante su puerto pesquero y ver la llegada
de las barcas de pesca. Incluso pudimos ver una foca en el mismo puerto
esperando que los pescadores tiraran por la borda el pescado que desechaban. Además
de las tiendas, hay un hotel del que aprovechamos el wifi libre desde la
calle. También hay algunos Fish and chips abiertos ¡¡¡hasta las “21:30”!!!. Así que tuvimos la cena resuelta. Optamos por un establecimiento take
away justo delante de la terminal del ferry. Mientras esperábamos nuestro
turno, pudimos ver como gente del país felicitaban a las cocineras con lo que
creemos que acertamos. La verdad es que estaba buenísimo.
 |
Ullapool |
 |
Ullapool |
 |
Ullapool |
6 de agosto de 2013
Salimos hacia Applecross, vamos costeando primero y bordeando el Loch Maree
después.
Entramos en el camping y después de comer damos un paseo. El pueblo no
tiene mucho que ver, en la playa vemos un par de Acs aparcadas pero los
letreros de NO OVERNIGTH siguen presentes.
 |
Applecross |
La verdad es que éste fue un sitio que me encantó pues lo había visto en un
documental de la tele. Lo cierto es que me
defraudó un poco. Quizá no mereció la pena hacer tantos kilómetros.
7 de agosto de 2013
Volvemos sobre nuestros pasos. Como ya conocemos el camino, la carretera no
nos impresiona tanto. La verdad es que a día de hoy creo que la mejor
opción hubiera sido seguir la carreta de
la costa y bordear toda la península o al revés entrar por la costa y salir
por el puerto, pero son cosas del directo.
Seguimos la carreta hasta Portree. El paisaje sigue siento impresionante
además el buen tiempo nos acompaña. Al pasar de nuevo por Portree, tenemos más
suerte y podemos aparcar. Aún nos da tiempo de ver algunas pruebas, gaiteros y
bailes típicos escoceses.
Damos una vuelta por el pueblo, que está muy
ambientado. Después del paseo, nos vamos al camping pero no es muy grande y está completo, y no
por que el dueño no intentara buscarnos un hueco. Así que regresamos hacia
Sligachan y aquí si hay sitio. Está en una curva en mitad de la carretera. Es un sitio bonito.
Sopla bastante aire, pero aún así hemos podido salir para hacer fotos a las Cuillins
Mountains que están justo enfrente. Vemos también el acogedor hotel y volvemos.
A la vuelta ha parado el aire y llegan los midges, muchos midges, con lo que
decidimos enclaustrarnos dentro de la AC. Imposible cenar fuera.
Siguen presentes los midges. Hacemos el vaciado y llenado con repelente por el cuerpo
y lo más rápido que podemos. Recorremos la costa oeste de la
isla. Es menos espectacular. Dejamos la isla y nos vamos dirección Fort
Williams. De camino paramos en una de los sitios más visitados de Escocia y que
nosotros también teníamos señalado con mayúsculas: el Eilean Donan Castle. No
tuvimos la suerte de verlo con la marea alta pero aun así es muy bonito. Comimos en el parquing, donde pudimos hablar con otros autocaravanistas
españoles que seguían ruta e hicimos la
visita. Después de ésta y muchísimas más fotos desde el exterior continuamos
nuestro camino.
A la llegada a Fort Williams aparcamos en un parquing para Acs
cerca de la estación y bien señalizado con “NO OVERNIGHT”. Damos un paseo por la
ciudad, bueno en realidad por una calle principal repleta de tiendas de
recuerdos. Aun habiendo leído que era una ciudad con mucho ambiente, la
encontramos bastante vacía. Buscamos sitio en el camping
“ Glen Nevis”, quizás
uno de los mejores del viaje. También comentar que aun estando el camping situado
delante del Ben Nevis la montaña no se dejó ver en los tres días que pasamos allí. El tiempo
tampoco acompañó. Sólo pudimos ver gente que empezaba la subida y oír los helicópteros. Así que aunque estamos acostumbrados a subir montañas ni nos lo planteamos. Hay que ser muy escocés para pasarte
entre cinco y siete horas mojándote.
Hoy es un día de aquellos que tenemos claro el primer destino pero no el
resto del día. Además escogimos mal el recorrido.
Volvemos a comer a la auto y empezamos a decidir qué hacer. En Fionnphort
hay un camping, pero es temprano y no nos
apetece quedarnos allí. Después de mucho deliberar decidimos volver a Fort
Williams. Llevamos ya muchos kilómetros encima empezamos a estar cansados y
sabiendo las carreteras que hay por aquí decidimos no ir hasta Tobermory, aunque quizá hubiera sido lo más acertado. A la vuelta tomamos el el
ferry de Corran y llegamos a tiempo. Mientras esperamos a
que llegue el ferry, aprovechamos para hacer fotos y estirar las piernas.
 |
Esperando el ferry |
Volvemos al camping Glen Nevis, la verdad es que por el precio del ferry merece
la pena cogerlo y ahorrarte una gran cantidad de kilómetros por malas carretas.
10 de agosto de 2013
Hoy nos acercamos a Glenfinnan. Previamente nos habíamos informado del
horario de trenes en la oficina de información y turismo de Fort William. Vamos
a ver el
Jacobite train más conocido como el tren de Harry Potter a
su paso por el viaducto de Glenfinnan donde se rodó una escena de una de las
películas. Aparcamos en el parquing del centro de visitantes y subimos al
mirador donde esperamos junto a más gente y algunos midges el paso del tren. Después
bajamos y nos acercamos a ver el monumento a Bonnie Prince Charlie junto al
Loch.
 |
Tren de Harry Potter |
 |
Tren de Harry Potter |
 |
Glenfinnan |
 |
Glenfinnan |
Volvemos sobre nuestros pasos y nos acercamos a ver el resto de valle de
Glen Nevis, parando antes para ver la escalera de Neptuno, o lo que es igual,
las esclusas de esta parte del canal de Caledonia.
 |
Escaleras de Neptuno |
De camino a Glen Nevis por
una ancha carretera tuvimos el percance de este viaje. Nos llevamos el souvenir
que ya habíamos visto en alguna otra autocaravana continental. Debido a la
manera de conducir que tienes por aquí te abres más justo donde los que llevan el
volante a la derecha se cierran y nuestro retrovisor derecho se "quiso" demasiado
con el retrovisor de una auto lugareña, que ni paró por cierto. Tuvimos la
suerte que los espejos quedaron intactos pero no la carcasa. Recogimos todos los trozos que pudimos y alguno de más del otro retro supongo y
con paciencia y mucha cinta americana pudimos reconstruirlo, ponerlo todo en su sitio y dejarlo de una
manera más que aceptable y funcional. Después de los visto,
no sería mala idea antes de viajar por estas tierras proteger de alguna manera
este retro. Es solo un apunte.
Acabamos de subir el valle un poco disgustados por el percance, así que llegamos al parquing
bajamos hicimos cuatro fotos y bajamos a comer a Fort Williams. De aquí a otro
de los grande valles el
Glen Coe.
Vamos directos al centro de visitantes. El tiempo no acompaña y volvemos al
camping Invercoe. Como es temprano damos una vuelta por el pueblo, nos acercamos al monumento al clan McDonald y como no hay mucho más que ver aparte del grandioso paisaje, regresamos al
camping.
 |
Vista desde el camping |
11 de agosto de 2013
Hoy es un día triste, abandonamos Escocia.
Salimos dirección sur recorriendo todo este gran valle en perfecta U. Una
gran lección de geología y erosión glaciar. El paisaje es grandioso y
espectacular. Ha sido escenario de muchas famosas películas. Vamos por carreteras y paisajes
que van perdiendo cada vez más altura, atravesando el parque nacional de los
Trosasachs.
 |
Glen Coe |
 |
Glen Coe |
Durante el trayecto, visitamos Falkirk para ver
su noria de barcos,
curioso ingenio.
 |
Noria de barcos |
 |
Noria de barcos |
Después de comer seguimos ya por autopista atravesando toda la
región de los borders hasta Carlisle. Ya en terreno inglés, abandonamos la auotpista para para ver algo del muro de Adriano, que separaba el imperio romano
de los bárbaros Pictos. No tenemos claro dónde vamos, pero empezamos a ver carteles
indicadores en la carretera y los seguimos hasta que nos dimos cuenta que debíamos
desviarnos hacia el interior para ver algo. Así que seguimos las indicaciones
del siguiente cartel que nos llevo a
Birdorwald Roman Fort. El muro se puede visitar libremente y pagamos por
ver las ruinas del fuerte y el museo, que os la podéis ahorrar tranquilamente.
 |
Muro de Adriano |
 |
Fuerte romano en el muro |
Desde aquí hemos localizado una granja camping del Caravan club, pues en el
parquing del museo vuelve a poner que está prohibido. Además parece peligroso, pues es que es un sitio solitario. Nos vamos
hacia esa granja. Nos atiende un chico que nos explica dónde están los
servicios en la misma granja y dormimos solos en un gran prado cerca de la
casa.
12 de agosto de 2013
Hoy volvemos a la civilización.
Salimos dirección Newcastle, donde tomaremos la autopista hacia Londres. Nuestra intención es llegar pronto. Vamos al camping Cristal Palace. Por suerte tenemos la
auto registrada en la zona LEZ, pues desde donde venimos hemos de rodear casi
todo Londres dentro de esa zona. El camping esté completo. Muy amablemente nos
indican otros campings del Caravan club de la zona indicándonos otro en
concreto donde nos aseguran que encontraremos sitio y que tiene buena combinación para llegar a la
ciudad. Nos vamos rápidamente hacia allí.
El camping es el
Alderstead Heath Caravan Club Site. Es un camping bonito en el que nos atienden muy bien dándonos
las explicaciones de cómo ir a la ciudad, vamos un trato muy amable. Además una
vez instalados al ir a conectar la luz…. el adaptador a tres polos se quedo o
se cayó en el ultimo camping. Vamos a recepción a explicarles nuestro problema y muy
amablemente me contestaron con un "Ahora mando a mi marido". En seguida, vino y nos dejó un alargo para los días que estuviéramos allí. También nos indicó dónde estaba la
tienda de material de camping para que compráramos
uno cuando marcháramos. Al final encontré la clavija en una tienda en el Soho.
El resto de la tarde la dedicamos a descansar.
13 y 14 de agosto de 2013
Dedicamos los dos días a vistar Londres
Para llegar hay una parada de autobús justo enfrente de la entrada del camping. Sin embargo, en recepción nos explicaron que si éramos cuatro nos salía más barato pedir un
taxi. Tienen teléfono directo desde la recepción. Es mejor llegar temprano, pues se forma algo de cola.
En la estación compramos la tarjeta All
travel card day válida para tren y metro durante todo un día. Si no hay mucha
cola para el taxi, es mejor madrugar un poco, en una media hora estás en el
centro de Londres.
Y ya en la city lo típico vamos, callejear para centrarnos, British Museum,
Soho, China Town, puente de la torre, más callejeo.
Al día siguiente, cambio de guardia, Westminster, Big ben, Parlamento,
London eye, Torre de Londres, etc.
15 de agosto de 2013
Aprovechando que estamos por el sur vamos a ver algo que yo quise
incluir en este viaje sí o sí: Stonehenge.
Salimos de Londres bordeando sus interminables radiales en dirección
Stonehenge. Encontramos bastante tráfico y atascos, debido a que la
carretera pasa a un carril por sentido. Cuando llegamos al parquing de Stonehenge nos cayó el
diluvio universal. Eso sí, en diez minutos volció a salir el sol.
Hay mucha gente que se conforma con verlo desde los caminos que
hay alrededor, incluso nos habían dicho
que no merecía la pena entrar, pero nosotros queríamos estar lo más cerca que nos
dejaran de esas piedras misteriosas. Así que pagamos la entrada, cogimos
nuestra audioguia incluida en la entrada y nos fuimos a pasear todo lo cerca
que te dejan, que no es mucho. La verdad es que si verlo en el National
Geographic impresiona, verlo al natural es increíble.
Desde aquí marchamos hacia Portsmouth. Estamos apurando un poco los últimos
días y salió la propuesta de ir por la costa sur hasta Dover y así ver el HMS Victory en Portsmouth. Al llegar
encontramos sitio en el parquing de un supermercado junto a otra auto alemana y
marchamos andando hasta el muelle. Pero es la hora de cerrar y no nos dejan
pasar así que volvemos a la Soyuz y nos vamos a un camping que nos marca el GPS
y cuyo nombre no recuerdo, pero si duda fue el peor de todo el viaje, caro y
malo.
16 de agosto de 2013
Hoy el día se levanta nublado y cuando llegamos al centro ya llueve. Vamos
directos al parquing de ayer y cuál fue nuestra sorpresa al ver que habían
puesto los limitadores de altura. Difícil tarea buscar sitio por el centro pero
al final lo encontramos en una plaza cerca del muelle. La lluvia empieza a ser
considerable. Vamos hacia el muelle y sacamos la entrada solo para el Victory,
bastante cara por cierto. Cuando llegamos al barco nos decepcionó un poco pues
están restaurándolo y estaba medio desarbolado. Pero bueno la visita fue
interesante y el imaginarte a las más de 800 personas de tripulación allí
metidas y en medio de un combate debía de ser duro.
Cuando salimos la lluvia
era intensa y además hacia mucho frio. Entramos en un súper a comprar las
ultimas cosas que nos hacían falta y corriendo a la auto.
Marchamos hacia Dover. Al día siguiente embarcamos de regreso. Vamos al camping
Hawthorn Farm. Está en la carretera de los acantilados pasado
Dover, pues en el primer camping que miramos estaba completo y nos enviaron
allí que era de la misma cadena.
17 de agosto de 2013
Marchamos de la isla. Tenemos que embarcar a las 12:30.
Nos levantamos y vamos a dar una vuelta por los acantilados, tenemos
tiempo. Cuando nos cansamos decidimos ir al puerto, pero esto no es como Calais
y cuando nos damos cuenta estamos entrando a la zona de embarque. Aquí no
hay sitio para estacionar y nos dicen que no nos podemos quedar allí. Hemos de
llegar como mucho 45 minutos antes. Así que nos vamos al paseo marítimo de
Dover, aparcamos y nos entretenemos un rato viendo gente nadar en el mar con un
frio que pela.
 |
Actividad marítima en el puerto de Dover |
 |
Dover |
Ya ha pasado una hora así que estamos dentro del tiempo
reglamentario para entrar al puerto y nos vamos para allá a esperar nuestro
barco que llega con retraso por viento en el canal. Con casi una hora de
retraso salimos de Dover, pese al viento el barco no se movió mucho y como en
la ida, antes de darnos cuenta vemos la costa francesa.
 |
Abandonamos la isla |
Decidimos no dormir en Calais y empezar a bajar. Creemos que atravesar
Paris un sábado, en mitad de un puente y por la tarde noche no tendrá complicación. Y así
fue. Atravesamos Paris sin problemas. Cuando ya habíamos dejado esta ciudad
bastante atrás paramos a dormir en la autopista. No es que nos guste pero era
tarde y no teníamos demasiadas ganas de salir de la autopista a buscar algo. Vimos un área abierta toda la noche y con movimiento, localizamos una plaza sitio entre dos
autocaravanas más, cerramos bien las puertas, conectamos la alarma y a dormir.
Al día siguiente de un tirón hasta casa. Se acabaron las vacaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario